Querid@s amig@s: aquí os dejo las lecturas que Ruth nos recomienda para pasar un verano estupendo. El texto que sigue es íntegramente suyo. ¡Muchas gracias, Ruth y feliz verano a tod@s!
En un abrir y cerrar de ojos tenemos de nuevo montada la Semana Negra en Gijón, y aunque aun no sabemos cómo viene de cargado el programa sí que han adelantado un par de cosas interesantes.
Por un lado que estará, y habrá encuentro con el público, el dublinés John Connolly. Así que podéis dejar todo lo que tengáis en la mano e ir corriendo a por cualquier volumen de la serie del detective Charlie Parker. Si queréis empezar por el principio “Todo lo que muere” es vuestro libro.
Por otro lado, durante esta edición se dedicarán varias charlas y encuentros a la literatura y el ciclismo. Esta temática no es muy conocida pero os puedo decir que os divertiréis si cogéis:
- “Mi querida bicicleta” de Miguel Delibes (este además lo podéis leer con los peques de la casa).
- “Plomo en los bolsillos” de Ander Izaguirre.
- “Ladrones de bicicletas” de Luigi Bartolini.
Ya sabéis, apañad la bicicleta, daos un paseo por el carril bici hasta el Rinconín y allí, en cualquiera de sus bancos al solete, abandonaos a la lectura.

Fuera del festival, la novela negra es un gran entretenimiento para el verano (¡ojo!¡también para el invierno!) así que ahí van también unas recomendaciones de “imprescindibles” que además podéis encontrar en la biblioteca:
- “La forma del agua” de Andrea Camilleri.
- “El sueño eterno” de Raymond Chandler.
- “Carter” de Ted Lewis.
Las dos últimas tienen sendas versiones cinematográficas que no os debéis perder.
¿Qué os parece aprovechar también esta temporada de asueto para echar un ojo a las novedades? ¡Hagan lista y visiten la feria del libro de Xixón!

Caseta de Editorial Satori ¡Pasad a saludar! Allí encontrareis a vuestra recomendadora de confianza 😉
En pocos días sale a la venta la tercera novela de Laura Castañón “Todos los naufragios”, para aquellos que hayan leído las anteriores esta ya es de obligado disfrute y para los que no la hayan catado aún os diré que “Dejar las cosas en sus días”, la primera, es mi favorita.
También esperamos con ansia la tercera entrega de la serie detectivesca protagonizada por la inspectora Benitez, escrita, con gran acierto, por Reyes Martínez. Empezad por “El arcano número 13” y el resto fluirá solo.
La editorial Rata acaba también de sacar a la venta “Incierta historia de la verdad” de Xuan Bello. Os recomiendo encarecidamente cualquier volumen de esta editorial porque no tienen desperdicio alguno.
La editorial Pez de Plata (otra de nuestras geniales editoriales asturianas) mundialmente conocidos por su exitazo “Niños de humo”, que si no habéis leído le podéis echar mano, ha editado recientemente “Cuando es invierno en el mar del norte” de Leticia Sánchez Ruiz.
De nuestros ya viejos conocidos y compañeros Hoja de Lata Editorial podéis encontrar, entre todas sus fantásticas ediciones, “Fugitiva y reina” de Violaine Huisman. Yo ya lo he disfrutado y ¡vosotros deberíais!
También como novedad la editorial Uve Books, especializados en libros en edición de arte y también asturianos de pro, tenemos “Se me va de los dedos”, un fantástico volumen con la poesía de Alfonsina Storni. Y además de tener un texto fabuloso va aderezado con los collages de otra asturiana que no os podéis perder, Carmen Santamarina. Este libro es una joyita.
Fuera de carta y en sus estanterías bibliotecarias pueden encontrar:
- “Una mujer de recursos” de Elisabeth Forsyhe Hailey (una muy entretenida novela que plasma las dificultades de la independencia de las mujeres durante la primera mitad del siglo XX).
- “Hotel Iris” de Yoko Owaga (literatura japonesa en su máximo esplendor).
- “Tiene que ser aquí” de Maggie O’Farrel (poco convencional historia de amor).
- “Cuatro hermanas” de Jetta Carlenton (fantástica historia familiar).
Si os apetece una recomendación sobre un autor o género concreto ya sabéis ¡levanten el dedo! o pongan un comentario en esta entrada 😉
¡Disfruten del verano! 🙂