Dejamos la novela negra para iniciar el último trimestre del club de lectura con la “novela victoriana”. El libro del mes es Jane Eyre, de la autora Charlotte Brontë. Publicada en 1847, narra la historia de Jane Eyre, una niña huérfana que fue criada por sus tíos cuando sus padres murieron. Al morir su tío, hermano de su madre, la tía y los primos comienzan a maltratarla y finalmente deciden enviarla al internado de Lowood con tan sólo 10 años. Allí conoce a Helen Burns, su única y verdadera amiga, y está con ella hasta que muere de tuberculosis. Jane crece, se gradúa en Lowood y durante un tiempo trabaja allí como profesora, pero al cumplir los 18 años decide marcharse. Se anuncia en el periódico y consigue un trabajo como institutriz en la mansión de Thornfield Hall, donde se tendrá que ocupar de la educación de Adèle Varens, la protegida de Edward Rochester, dueño de Thornfield…
Nos reunimos y la comentamos el 14 de abril a las 19.00 h. en la biblioteca.
Buena lectura.
Lectura de abril. JANE EYRE de Chalotte Brontë
Anuncios
Siempre me gustó esta novela, quizás por salirse un poco de la gazmoñeria Victoriana; presentando una sociedad que detras de encajes y miriñaques,escondia una buena ración de injusticia y desigualdades. Los ricos eran amos de vidas y haciendas, los demás a humillarse, para variar.
Me gusta sobre todo la primera parte,que refleja estupendamente la hipocresia de una sociedad rígida, llena de prejuicios,con unas exigencias morales de lo mas cretinas, que siempre se imponian al projimo indefenso, pobre y humillado. Admiro a una autora que, en la época en la que la mujer era un mero florero social o una mula para trabajar; sin mas papel que adornar con unas modas incomodas e insanas, tener hijos o trabajar hasta deslomarse para los amos o las incipientes industrias, es capaz de salir de esos esquemas y presentar a una mujer con una mentalidad nueva,que se prepara estudiando, trabaja para mantenerse y sobre todo da su opinión, le guste a quien le guste y por encima de todo. Una mujer joven que no tiene tutela de ningun hombre que la mantenga,que decide sobre su destino,que rompe los esquemas victorianos y que se casa por amor y no por interes; Vista con los ojos de aquella época era toda una valentia escribir algo así,pues era un paso hacia la modernidad y que las mujeres encontraramos nuestro lugar “real” en la sociedad.
Por tí,Miguel Delibes
Sí,siento el aire dolorido sobre Valladolid.Sí,sin excepciones humedeciste los rastrojos,quietos,en las eras de Castilla.Sí,el campo,y el tio Cayo.Sí,las quebradas,y los Santos Inocentes.Sí,gracias,Miguel Delibes,desde lo más lejano.Sí,en tu lecturas,desde lo más cercano,gracias,muchas gracias,maestro.
Por tí,Miguel Hernández
Nacido en 1910,hijo de pastores,estudió en el colegio de los jesuítas de Santo Domingo.El poeta murió de tuberculosis,en la cárcel de Alicante el 28 de febre-ro de 1942.
Lo encontraron muerto,sobre la cama,frio,paseando sus ojos de faro,el secreto al limite amargo detrás de las paredes,sólo, al amanecer.
Sí,gracias,Miguel Hernández,desde lo más lejano.Sí,en tu lecturas,desde lo más cercano,gracias,muchas gra-cias,maestro.
Quiero oir tu palabra,a pesar de la tormenta:
Pintada,no vacía:
pintada está mi casa
del calor de las grandes
pasiones y desgracias.
Regresarán del llanto
adonde fue llevada
con su desierta mesa,
con su ruinosa cama.
Florecerán los besos
sobre las almohadas.
Y en torno de los cuerpos
elevará la sábana
su inmensa enredadera
nocturna,perfumada.
El odio se amortigua
detrás de la ventana.
Será la garra suave.
Dejadme la esperanza.
Novela romántica Jane Eyre,simples comentarios:
Por un momento respiré profundamente.Una vez más,esta-ba inmerso,trás la enredadera de la lectura de una e-mocionante novela de 1847:Jane Eyre de Charlotte Bron-te.
El libro se lee enteramente desde la lejana infancia de Jane y un latido deshojado,de cenicienta triste,de tréboles,y de tenacidad.
De ese modo,se condensa la forja rebelde,de la insti-tutriz inglesa.
Jane,como un río,parpadea trémula de amor por Edward Rochester.
¡¡Ahora o nunca!!
Simone de Bauvoir: no se nace mujer:se llega a serlo.
Como siempre……..en este 14 de Abril.SALUTE.Manolo Lazcano